Dentro  de esa entidad abstracta conocida como “Escena Mexicana”, hallamos  muchas bandas tirando en diferentes direcciones. En esta ocasión  pondremos el reflector sobre una agrupación en particular, llevan 5 años  intentando lo que todos: reconocimiento en la escena, y parece que se  acercan a su objetivo.
http:adoremosmetal.co.cc
 
Oriundos  del Estado de México, InnerWrath ha caminado por un sendero difícil en  donde han aprendido cómo lidiar con un panorama difícil mas no  imposible. El sonido de los instrumentos pinta a la banda de un color  similar a cualquier Metal extremo, directo y creativo. 
“Cada  banda, cuando se enfoca en un genero, al final termina haciendo el  suyo. El nuestro es Death; está muy ligado a tendencias más melódicas y  trhasheronas” menciona Hutch, el vocalista de Innerwrath. Hasta ahora  sólo han lanzado un demo y esperan lanzar su disco debut próximamente. 
Nuestro  demo “lo grabamos a finales del año pasado[...] Sacamos algunas copias,  no pudimos sacar muchas. Hicimos como unas 50 copias, no hicimos una  maquila como tal[...] Aunque fue una maquila totalmente casera, fue bien  trabajada” comenta Bambi, guitarrista y miembro fundador (junto con  Hutch) de Innerwrath. 
Pueden  escuchar parte de este demo justo aquí  (http://www.myspace.com/innerwrath). Este trabajo “fue como un digipack;  el arte, la fotografía y diseño lo hicimos nosotros mismos” aclara el  más nuevo integrante de la banda: Sonic, el baterista. 
Viaje a Suecia
Como  en casi todas las bandas que apenas comienzan, ellos mismos costean los  gastos de lo que hacen por el simple hecho de que "es algo que nos  gusta y queremos compartir”. Como parte de su búsqueda a la  consagración, algunos miembros viajaron a Suecia para poder expandir sus  propios linderos. El viaje “fue por iniciativa propia. Lo veníamos  planeando de unos 4 meses atrás[...] Estuvimos en Estocolmo”. 
El  viaje les permitió ver más allá de la escena mexicana. “Distribuimos  bastante bien (nuestro demo). Contactamos a gente importante del medio  para venderlo, para que lo escucharan y afortunadamente salió lo del  festival”. Gracias al viaje, ahora la banda tocará en el festival de  Uppsala a mediados de año. Pero no sólo eso, el viaje les permitió  conocer una escena completamente diferente y más adelantada. 
Una escena diferente
“Todo  está más desarrollado que aquí; desde la calidad de una tocada, el  audio y la organización. Sí hay una escena under pero es más abierta”.  Aseguran que, aunque allá las cosas no son tan fáciles, al menos “sí hay  más apoyo que aquí”. No por eso niegan sus raíces;, en México “hay  roses como en todos lados” pero “las veces que nos hemos presentado aquí  hay buena respuesta de la banda”. Sin embargo tampoco niegan que ““le  falta un chingo[...] Hay bandas muy buenas, sobran muchas. El problema  es que no hay apoyo”. 
El  apoyo se traduce en que “viene desde la educación, desde la cultura  musical[...] En Suecia, desde que naces, el gobierno te da el  instrumento y te manda a clases de música; aquí naces y te vas a drogar o  te dedicas a lo que te tienes que dedicar: escuela o trabajo”.
“Tú mismo por querer aprender a hacer algo investigas y aprendes”
Para  Innerwrath, la educación musical es algo a lo que no todos pueden  aspirar; aunque existen opciones. “No muchos van a una escuela a  estudiar música pero lo que aprendes en la calle y con los amigos es lo  suficiente para poder hacer buena música”.  En el caso particular de la  banda “sí ha habido ese factor de aprender algo, pero así que digas 'yo  estudié en la escuela de música tal' pues no” sin embargo “tú mismo por  querer  aprender a hacer algo  investigas y aprendes”. 
En  lo que llega el tan ansiado festival, la banda busca “hacer unos shows  en México antes de irnos  a Uppsala[...] Queremos armar algo organizado  por nosotros para seguirnos promoviendo y agarrar más inercia para  llegar allá mejor preparados”. En cuanto al lanzamiento de su disco  debut: “Estamos esperando a ver si se firma algún contrato para empezar a  trabajar en el álbum” y si no pues “hacerlo nosotros. Sí se puede y si  no se logra algo con alguna empresa, pues ya nos estaremos encargando  nosotros”. 
¿Cuál  es la meta principal de Innerwrath? La respuesta a esta interrogante es  muy certera: “hacer llegar nuestra música a la mayor cantidad de gente y  que les guste”. No están peleados con la fama; la consideran como una  consecuencia de lo primero. ““La fama y la fortuna creo que vienen  después, depende de cómo lo veas. Si llegas a tener fama es por algo, no  es un camino fácil y si la llegas a tener es porque a la gente le gusta  y eso es lo importante, que a la gente le guste”. No obstante, todos  sus esfuerzos se dirigen a una meta maestra: “El sueño de cualquier  músico es vivir de su música”.
En la escena mexicana “somos un equipo”
Aunque  el viaje en la escena mexicana es difícil, Innerwrath confía en que se  puede salir adelante. “Tenemos mucha más escena que cualquier pinche  rocksito de aquí; es más fácil que una banda underground salga al  extranjero que cualquier pendejada como Zoe”, sentencia el vocalista  Hutch. Aseguran que “calidad sobra en México, sólo debemos ponernos las  pilas todos”. 
Conscientes  de que la unión hace la fuerza, la banda desea que “nos apoyen y que la  gente que lee esto, y tiene una banda, que le eche huevos, que se  apoyen y que sean equipo. Eso somos, un equipo”.
InnerWrath@MySpace
InnerWrath@Twitter
InnerWrath@YouTube